<![CDATA[Un niño de 6 años se encuentra hospitalizado en estado crítico por un caso de Difteria, el primero en España desde hace 28 años. Este caso ha reabierto el debate sobre la obligatoriedad de las vacunas y ha puesto en el punto de mira a los que la comunidad médica denomina "anti-vacunas".
El día 27 de Mayo el niño ingresó en el hospital de Olot, según han confirmado fuentes del Ministerio de Sanidad Sanidad, se ha iniciado tratamiento con antitoxina diftérica, que llegó en el pasado lunes procedente de Rusia. Además, la Agencia Catalana de Salud Pública está localizando a todos los contactos del pequeño para poner en marcha las medidas de profilaxis y vacunación indicadas.
En una entrevista en la radio ( Rac1 )esta mañana, el Consejero de sanidad de Catalunya, Boi Ruiz se ha declarado a favor de la vacunación obligatoria y hace un llamamiento para que en los parlamentos se debata la vacunación obligatoria por “responsabilidad social”. Ha llegado a comprar la vacunación obligatoria con las “leyes anti-tabaco” que tienen como objeto protejer al no fumador.
Este es un peligroso discurso que apelando a la responsabilidad de los padres y utilizando la máxima: “La libertad de uno mismo termina donde comienza la libertad de los demás” . Aprovechando este desgraciado y aislado caso podemos encontrarnos en un futuro próximo con la aprovación de leyes que obliguen a seguir el calendario de vacunaciones que el gobierno de turno considere oportuno. Ahora mismo en España para vacunar a alguien en contra de su voluntad es necesaria una orden judicial y probar de forma fehaciente que sin el tratamiento se pone en peligro inminente la vida del paciente.
Las declaraciones del Consejero Boi Ruiz en Rac1:
“Yo soy partidario de una vacunación responsable y obligatoria, porque no estamos forzando a nada. Decimos que para proteger a terceros, la gente debe vacunarse. Cuando una enfermedad tuya puede comprometer a un tercero, tienes una responsabilidad social y debe hacerse con normas, concienciación social o como sea”.
“Lo que no puede ser es, indirectamente, crear un problema a un tercero”, y ha dicho que se debería hacer como la ley antitabaco, porque “cuando una enfermedad tuya puede comprometer a un tercero, tienes una responsabilidad social. En el caso del tabaco, la ley protege a los terceros de los fumadores”.
La acusación habitual a los que no están de acuerdo con la vacunación obligatoria es que no se apoya en la ciencia, pero son muchos los casos de médicos disidentes que apoyándose en la ciencia argumentan contra el uso masivo de vacunas para prevenir enfermedades, aquí un par de ejemplos:
Artículo de la Doctora Suzanne Humphries sobre las vacunas
Videos de Teresa Forcades ( Doctora y Monja ) sobre las vacunas en el caso de la Gripe A
Web de Miguel Jara donde hay amplia información acerca de las vacunas
Lo que no debemos hacer es tomar decisiones “en caliente” y no dejarnos arrastrar por el llamado “Marketing del Miedo”
Iván M.G. – La Caja de Pandora
[divider]
A continuación un extracto del artículo que Miguel Jara acaba de publicar sobre el caso de Difteria y la campaña iniciada a favor de imponer la vacunación obligatoria:
Fuente: MiguelJara
Caso difteria en España: mejor basarse en datos que en sentimientos
Anteayer, cuando cogía fuerza la recién presentada campaña por una moratoria en la aplicación de la vacuna del papiloma, surgió una desgraciada noticia. Un niño de Olot(Cataluña) está en un hospital grave por la difteria. No estaba vacunado. Es el primer caso en la Península Ibérica en alrededor de 30 años.
Ayer me pasé todo el día sin hacer otra cosa que atender medios de comunicación y con todas mis herramientas de comunicación sonando. Intentaré aportar algo al debate de manera serena. Con el éxito de la erradicación de la viruela, las vacunas comenzaron una carrera prometedora en el campo sanitario. Pronto llegaron otras inmunizaciones y entre ellas la de la difteria.
La difteria mataba a uno de cada diez enfermos antes de que se desarrollara el fármaco para combatir a la bacteria (o mejor escrito para sus efectos). En ello ha sido importante la vacunación.
Se ha creado un estado de alarma por el caso de difteria que se asemeja al de la gripe aviar de 2005, la gripe A de 2009 o la llegada del ébola sin que, por motivos obvios -tratamos de un solo caso y ojalá se quede ahí- sea lo mismo. Creo que vale la pena saber más sobre la vacuna de la difteria. Como cuenta el médico Juan Gérvas:
es una de las vacunas consideradas sistémicas (necesarias). A tener en cuenta que la vacuna puede seguir siendo útil con niveles bajos de anticuerpos, en el sentido de enfermedad menos grave (los antígenos desaparecen con una vida media estimada de 19 años).
Un problema es la mezcla de tres vacunas (tétanos, tosferina, difteria) en una [y también seis, como la marca Infanrix, del laboratorio GlaxoSmithKline, contra la difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis B, poliomielitis y Haemophilus tipo b]“.
Otro problema que señala Gérvas es la disminución de la inmunidad con los años y otro es el re vacunar a la embarazada por triplicado (al menos), “siendo necesario, como mucho, la de la tosferina”.
Las reacciones adversas de las vacunas son minoritarias y cuando se producen suelen ser leves pero es cierto que en ocasiones pueden dejar impedido a un niño o incluso causar lamuerte. En España hay casos y en parte están en la Asociación de Afectados por Vacunas(AxV). Aquí tenéis los efectos adversos asociados al uso de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tosferina, la llamada DTP.
Pienso que cuando se produce una noticia como la del chico ingresado, cuya vida corre peligro y desde aquí envío mis fuerzas para su recuperación, el tema se ha de tratar con serenidad e intentar hacer el esfuerzo de basarnos en datos más que en sentimientos (e incluso escribiría actos de fe). El marketing del miedo y el llamado disease mongering o tráfico de enfermedades, han vuelto a aparecer y lo desarrollan profesionales del lobby.
[divider]
Comentarios recientes