<![CDATA[Un repaso a las experiencias de Maynard Murray que con 40 años de experimentación demostró que es el mar el lugar donde hay que ir a recuperar los minerales que ha perdido la tierra.
Nos basamos en tres puntos de partida sólidamente experimentados:
- Los 40 años de experimentación del Dr. Maynard Murray, convencido de que los minerales que le faltan a la tierra, se encuentran en el mar. Las numerosas y exitosas experiencias que hizo fertilizando la tierra con sólidos marinos, le dieron la razón.
- Hace unos trescientos años, en Sestao los frailes carmelitas fueron capaces de cultivar muchas hectáreas de arenal regándolo con agua de mar. Proveyeron de hortalizas a los pueblos de alrededor durante las épocas de sequía.
- En Aqua Maris llevamos siete años experimentando el riego con agua de mar con una fórmula (freática) muy parecida a los carmelitas. Trabajamos tanto en el frente de la jardinería (para el ahorro de agua) como en el de la agricultura (para aprovechar tierras áridas junto al mar).
La tierra no deja de perder fertilizantes naturales a causa de las lluvias, con lo que los vegetales van perdiendo su consistencia mineral. Y estos minerales van a parar al mar. Si añadimos a esto los sistemas de fertilización de la tierra que cualitativamente no devuelve ni un 10% de lo que se llevan las plantas, tenemos a la vista el dramático panorama de la depauperación mineral de nuestros cultivos y de los animales que se alimentan de ellos.
Agua de Mar en la Agricultura – Mariano Arnal
Link: https://www.youtube.com/watch?v=l-zoZHkXJZw
AUDIO:
Producido por: www.alimentacioisalut.com www.dolcarevolucio.cat/es www.slowfoodterresdelleida.com
Grabación y Edición de video: www.lacajadepandora.org Música: Miquel Sala León www.salaleonproductions.com
LINK A LA PÁGINA CON TODOS LOS VIDEOS DE LA V FERIA
LINK A LA PÁGINA CON TODOS LOS VIDEOS DE LA VI FERIA
LINK A LA PÁGINA CON TODOS LOS VIDEOS DE LA VII FERIA
[divider]
Mariano Arnal
Gerente. Fundación Aquamaris.
http://www.aquamaris.org
Profesor jubilado, licenciado en lenguas clásicas i lexicólogo. Doce años dedicados al estudio y divulgación de las propiedades y aplicaciones del agua de mar y autor de los libros “Cómo beber agua de mar”, “La mejor sal agua de mar” y “7 Días en el mar sin agua y sin comida” entre otros. Cofundador y vicepresidente de Aqua Maris.
[divider]
VII FERIA DE ALIMENTACIÓN Y SALUD
4 y 5 de Octubre de 2014
www.alimentacioisalut.com
Esta feria nace del deseo y la necesidad de presentar en un solo ámbito la suma de casi todos los proyectos que lleva en marcha Slow Food Terres de Lleida. Actualmente agrupa a productores, consumidores y personas que creen que una alimentación y un ritmo de vida natural son esenciales para la vida. La feria se dinamiza en diferentes actividades y sectores: expositores, conferencias, talleres y degustaciones. Se organiza conjuntamente con la Dulce Revolución, una asociación que promueve las plantas medicinales y las terapias naturales
www.slowfoodterresdelleida.com
Es una asociación internacional sin ánimo de lucro nacida en 1986 como respuesta a la invasión del frenesí del FAST LIFE y el colonialismo del FAST FOOD. Actualmente agrupa a más de 100.000 personas en 132 países de los cinco continentes. La filosofía del movimiento parte del valor dado a la alimentación como punto de partida para reflexionar sobre la calidad de vida que queremos. Porque al considerar el valor de un alimento, se trate de una variedad de fruta o de un plato típico, no se puede prescindir de la relación de éste con su historia, la cultura y el ambiente en que se originaron. Por eso Slow Food defiende la necesidad de mantener, tanto en la producción agrícola como animal, un equilibrio de respeto y de intercambio con el ecosistema circundante.
Slow Food está formado por más de 850 Convivium o asociaciones locales que son el punto de referencia del movimiento sobre el terreno. Cada Convivium organiza diferentes iniciativas y proyectos.
www.dolcarevolucio.cat
La Dulce Revolución es una asociación sin ánimo de lucro que agrupa a todas las personas que quieran compartir sus experiencias positivas fruto del uso de las plantas medicinales y las terapias naturales no agresivas.
La Stevia Rebaudiana da nombre a laDulce Revolución, por su sano dulzor y por sus propiedades medicinales todavía hoynegadas por una administración sanitariavendida a los intereses de la gran industriafarmacéutica.
La Stevia y la Dulce Revolución es pues la punta de lanza que permitirá abrir el camino para la recuperación de los conocimientos populares en lo referente al uso de las plantas medicinales en general y a otras terapias naturales de bajo coste.
Comentarios recientes