<![CDATA[El vídeo, ya viral en internet, ha servido a muchos para alertar de una inminente catástrofe natural, aunque los expertos le quitan toda credibilidad
http://youtu.be/j_csBXWlUA4
Link: https://www.youtube.com/watch?v=j_csBXWlUA4
Publicado en abc el 4 de Abril 2014
La Caldera de Yellowstone (EE.UU.), uno de los mayores volcanes del mundo, podría provocar una auténtica catástrofe planetaria si entrara de forma violenta en erupción. El suceso, que según los investigadorespuede darse entre una y dos veces cada millón de años, originaría grandes calderas y cráteres kilométricos al tiempo que la lava arrasaría todo lo que encontrara a su paso durante, al menos, cientos de kilómetros.
La pasada semana un seísmo de 4,8 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió el Parque Nacional de Yellowstone, ubicado en el estado de Wyoming, en lo que ya ha sido considerado como el mayor temblor acontecido en la reserva natural durante los últimos 29 años. Tal y como indican los expertos, Yellowstone acostumbra a experimentar pequeños temblores, por lo que el último seísmo no es motivo de preocupación y queda casi descartado que pueda provocar la erupción del supervolcán.
Un vídeo publicado recientemente en YouTube ha despertado, no en vano, el temor de propios y extraños al ver las imágenes de una manada de bisontes en lo que parece una huída en masa de Yellowstone. Para muchos, la carrera de los animales indica que el supervolcán está próximo a erupcionar, pues no pocas teorías se han ocupado de mostrar que casi en cada desastre conocido en nuestra naturaleza ha habido animales que han advertido de la tragedia y han escapado para ponerse a salvo. ¿Hacen estos bisontes lo mismo?
Leo Leckie, trabajador del complejo natural, asegura en una reciente entrevista a «Los Ángeles Times» que los animales no huyen del parque, sino que en realidad se dirigen hacia él. «Los bisontes del vídeo están corriendo por correr. No hay nada que les asuste, ninguna motivación». Leckie, además, se muestra tajante al afirmar que el vídeo habría sido aprovechado por los amantes de las teorías conspirativas para causar pánico ante la supesta y en su opinión inventada erupción del supervolcán de Yellowstone. Del mismo modo, uno de los responsables del parque ha desmentido también los rumores al asegurar que los animales huyen del frío y en busca de lugares en los que cobijarse de las condiciones climatológicas adversas, no a causa de una inminente erupción.
¿Y si ocurriera?
Si, a pesar de lo que aseguran los científicos, el supervolcán de Yellowstone entrara en erupción —ya ocurrió hace 600.000 años—su fuerza sería miles de veces mayor a la registrada cuando estalló elMonte Santa Helena en 1980, una de las erupciones volcánicas más devastadoras del siglo XX.
Tal y como publicó ABC recientemente, Ilya Bindeman, profesor de ciencias geológicas en la Universidad de Oregon, considera que el riesgo de que la erupción se produzca es escaso. A su juicio, una erupción semejante no se va a producir a corto plazo, a menos no hasta dentro de un millón o dos millones de años, probablemente en Montana.
Más grande de lo esperado
Investigadores estadounidenses descubrieron hace escasos meses que el volcán existente bajo el Parque Nacional de Wyoming era más grande de lo que se pensaba. En concreto, una reciente medición realizada por científicos de la Universidad de Utah reflejó que la cámara de magma es «cerca de 250 por ciento más grande de los cálculos previos y se extiende por más de 90 kilómetros a lo ancho» de gran parte del parque, informó Robert Smith, uno de los investigadores.
Fuente: http://www.abc.es/ciencia/20140404/abci-huida-bisontes-yellowstone-201404041007.html
[divider]
EL SUPERVOLCAN YELLOWSTONE ES UN 250% MAS GRANDE DE LO QUE SE CREIA
Publicado en: 2012 últimas noticias diciembre 2013
Bajo el parque nacional de Yellowstone, en el oeste de Estados Unidos, yace un coloso dormido de 90 kilómetros que contiene entre 200 y 600 kilómetros cúbicos de roca fundida, que puede ser liberada en una erupción masiva que podría matar a todo en un radio de 160 kilometros.
Estas cifras sugieren que este supervolcán es 250% más grande de lo que se pensaba, según las conclusiones de un estudio presentado en la reunión anual de la Unión de Geofísicos de EE.UU. (AGU, por sus siglas en inglés) que se realiza en San Francisco.
Ahora los científicos creen que tienen una idea más completa de lo que yace bajo el suelo de Yellowstone. En otro estudio presentado en la reunión anual de la AGU, los científicos han estado investigando otras erupciones volcánicas más antiguas que ocurrieron en la misma franja de la placa continental en la que se asienta el volcán de Yellowstone.
UNA BOMBA DE TIEMPO
Que podría pasar si Yellowstone se activa:
Fuente: http://2012ultimasnoticias.blogspot.com/2013/12/supervolcan-yellowstone-mas-grande-de-lo-pensado.html#ixzz2xubqgWuV
[divider]
Comentarios recientes