<![CDATA[[divider]
“Dar a luz la luz y el sentido de la vida” es el título de esta entrevista que Teresa Forcades nos ofreció en el marco de la VI Feria de Alimentación y Salud de Balaguer ( Lleida ).
Desde hacia mucho tiempo le había escuchado decir en una entrevista estas bellas palabras que nunca olvidé y teniendo esta oportunidad le pedí que nos compartiera más acerca de ellas.
Mi impresión al estar cerca de esta monja benedictina es la de conocer a una verdadera trabajadora de la energía Crística, estudiosa y llena de amor e inteligencia con un gran sentido de la justicia social.
Una alegría inmensa compartir esta charla con Teresa, esperamos que les guste.
Tote Tamayo
Teresa Forcades
Teresa Forcades y Vila (1966, Barcelona) es una médico, teóloga y monja catalana de la Orden de San Benito, conocida por sus posiciones feministas y sus manifestaciones críticas con las actuaciones de las multinacionales farmacéuticas, en concreto, con la gestión de la gripe A por parte de instituciones sanitarias como la Organización Mundial de la Salud y las empresas farmacéuticas productoras de las vacunas. Denuncia, en definitiva, los crímenes y delitos cometidos por la Industria farmacéutica.
Se licenció en Medicina por la Universidad de Barcelona en 1990 y se trasladó a Estados Unidos para especializarse en Medicina interna en la Universidad Estatal de Nueva York, que consiguió cinco años más tarde. En 1997, tan sólo dos años después, finalizó un máster en teología protestante en la Universidad de Harvard. En septiembre de ese mismo año, ya en España, ingresó en el monasterio benedictino de Montserrat
LINK A LA PÁGINA CON TODOS LOS VIDEOS DE LA V FERIA DE ALIMENTACIÓN Y SALUD
LINK A LA PÁGINA CON TODOS LOS VIDEOS DE LA VI FERIA DE ALIMENTACIÓN Y SALUD
VI Feria de Alimentación y Salud, 5 y 6 de Octubre de 2013, Balaguer ( Lleida )
DAR A LUZ LA LUZ Y EL SENTIDO DE LA VIDA – Entrevista a Teresa Forcades
Link al video: http://www.youtube.com/watch?v=-PELb0Kkisk
AUDIO:
Créditos del vídeo:
Producido por: www.alimentacioisalut.com www.dolcarevolucio.cat/es www.slowfoodterresdelleida.com
Grabación y Edición de video: www.lacajadepandora.org
Entrevistador: Tote Tamayo
Música: Miquel Sala León www.salaleonproductions.com
[divider]
VI FERIA DE ALIMENTACIÓN Y SALUD
Esta feria nace del deseo y la necesidad de presentar en un solo ámbito la suma de casi todos los proyectos que lleva en marcha Slow Food Terres de Lleida. Actualmente agrupa a productores, consumidores y personas que creen que una alimentación y un ritmo de vida natural son esenciales para la vida. La feria se dinamiza en diferentes actividades y sectores: expositores, conferencias, talleres y degustaciones. Se organiza conjuntamente con la Dulce Revolución, una asociación que promueve las plantas medicinales y las terapias naturales
Programa de las conferencias
Es una asociación internacional sin ánimo de lucro nacida en 1986 como respuesta a la invasión del frenesí del FAST LIFE y el colonialismo del FAST FOOD. Actualmente agrupa a más de 100.000 personas en 132 países de los cinco continentes. La filosofía del movimiento parte del valor dado a la alimentación como punto de partida para reflexionar sobre la calidad de vida que queremos. Porque al considerar el valor de un alimento, se trate de una variedad de fruta o de un plato típico, no se puede prescindir de la relación de éste con su historia, la cultura y el ambiente en que se originaron. Por eso Slow Food defiende la necesidad de mantener, tanto en la producción agrícola como animal, un equilibrio de respeto y de intercambio con el ecosistema circundante.
Slow Food está formado por más de 850 Convivium o asociaciones locales que son el punto de referencia del movimiento sobre el terreno. Cada Convivium organiza diferentes iniciativas y proyectos.
La Dulce Revolución es una asociación sin ánimo de lucro que agrupa a todas las personas que quieran compartir sus experiencias positivas fruto del uso de las plantas medicinales y las terapias naturales no agresivas.
La Stevia Rebaudiana da nombre a laDulce Revolución, por su sano dulzor y por sus propiedades medicinales todavía hoynegadas por una administración sanitariavendida a los intereses de la gran industriafarmacéutica.
La Stevia y la Dulce Revolución es pues la punta de lanza que permitirá abrir el camino para la recuperación de los conocimientos populares en lo referente al uso de las plantas medicinales en general y a otras terapias naturales de bajo coste.
[divider]]]>
Comentarios recientes